TIC, TAC, TEP

 TIC, TAC,TEP





TECNOLOGÍAS PARA APRENDER




DEFINICIONES:


Cuando hablamos de la competencia informática o digital nos referimos a la tecnología de la información y comunicación TIC.TAC que es la tecnología del aprendizaje y del conocimientoLas TAC tratan de orientar a las TIC hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia.



Características de las TIC:

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:
Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.




IMPORTANCIA:

Estas vienen jugando un papel central en nuestras sociedades, es poco lo que
se ha estudiado acerca de las transformaciones y consecuencias
que su adopción ha inducido sobre el modo de explotación y
aprovechamiento de los recursos naturales.









TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO
DEFINICIÓN TAC :

TAC que es la tecnología del aprendizaje y del conocimientoLas TAC tratan de orientar a las TIC hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia.



Herramientas de las TAC:

Blogs.
Wiki.
Clickers.
e-books.
 LMS: Learning Management System (Moodle).
 i-pens (bolígrafos scanner).
 Soporte logístico (Doodle, Google docs, Dropbox)
Soporte de vídeo (Youtube).
Redes Sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn...).
 Pizarras virtuales.
Prezzi


IMPORTANCIA: 

Dado que la tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida y está modificando nuestra forma de relacionarnos, de obtener información, etc. también podemos decir que está modificando cómo aprendemos y cómo comunicamos lo que sabemos, es decir, las TAC son el resultado de la pretensión de explorar y orientar las TIC bajo el prisma de los procesos de aprendizaje y de transmisión de conocimiento, incidiendo en aspectos metodológicos y de uso, no sólo preocupándose en dotar a los receptores (“alumnos”) de una serie de habilidades tecnológicas o de conocimiento de distintos instrumentos “informáticos”.






TECNOLOGÍAS DEL EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN

DEFINICIONES:


Las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación, desde ahora TEP, es una nueva terminología que se le asigna a las tecnologías que se utilizan como sustento para la cohesión social de un grupo determinado de personas, que comparten ideas, intereses y propuestas en favor de un objetivo en común.  Se le conoce como una revolución social, cognitiva y creativa con la cual se le ha dado vida a la emergente web social.

Hablamos de TEP cuando las tecnologías asumen un rol instrumental para el ejercicio activo de la ciudadanía y por lo tanto cobran importante valor en la actual sociedad del conocimiento y el aprendizaje. En la actualidad este término se ha hecho evidente en protestas sociales, pero paulatinamente se está abriendo paso para fomentar la educación. Las TEP marcan la diferencia en la independencia, informalidad, rapidez y fluidez, lo que facilita la concientización y coordinación social frente a diversos temas que les involucran



CARACTERÍSTICAS:

Como TEP en diferentes movilizaciones sociales y en menor media educacionales.
Twitter: Permite una comunicación rápida y fluida en tiempo real lo que puede generar un impacto exponencial de algún tema de relevancia social o educacional.
Facebook: Es la red social más popular del mundo, en la cual se puede: coordinar, almacenar, comunicar, planificar y trabajar colaborativamente en pos de una temática de interés con una organización grupal con niveles de seguridad que permiten asaciones públicas como privadas.


Youtube: 

El sitio de vídeos más popular del mundo cuenta con centenares de vídeos apoyando los movimientos sociales y fomentando la educación con videos instructivos de diferentes temáticas que son generados por ciudadanos independientes que realizan un aporte significativo a la sociedad del conocimiento.

Aplicaciones web 2.0: Otras aplicaciones que permiten elaborar diferentes contenidos públicos para facilitar la comunicación o registrar contenido útil para una temática específica. Algunos ejemplos Prezi, Edmodo, Google docs, Slideshare, Dipity, entre otros.
Porque la expresión de EMPODERAMIENTO, porque es tal su poder, su capacidad de convencer, de ganar cada vez más seguidores, que cuando se trata de temas que afectan a la opinión pública, logran demostrar su inconformidad de manera contundente y que tenga eco en todos los medios de comunicación, como por ejemplo un tema, una noticia, se convierta en solo segundos, tendencia de debate, opinión y comentarios en Twitter o en cadenas en Facebook o más impactante aun video que logran en solo pocos días millones de visitas.

En cuanto a la expresión “ PARTICIPACIÓN”, es aquí donde se debe trabajar aún más, eso no quiera decir que ahora en este aspecto sea débil, al contrario está siendo muy productivo, ya que por medio de la inclusión en las TIC del hombre de manera participativa, logramos que seamos conscientes de los que pasa en nuestra cotidianidad, esto se obtiene mediante de la inducción desde la educación en sus primeros años, para que los estudiantes de involucren más en temas, de política, de economía, tecnología, religión, cultura, entre muchísimos más temas de la sociedad actual.

Importancia: 

Hablamos de una red social en la cual se fomenta la participación  activa de los usuarios en temas relacionados con política, sociedad y/o educación, con lo cual se va generando una especie de empoderamiento y concientización de su posición, pensamiento o conocimiento en relación una temática central. Este empoderamiento  muchas veces se traduce en expresiones de protesta y/o generación del conocimiento según el contexto para el cual se utilice.

Gracias a las nuevas tecnologías se puede organizar, registrar, almacenar y compartir en tiempo real todos los cambios que se están viviendo y participar de una manera activa en ellos sin necesidad de pertenecer a un grupo organizado o estar cursando algún programa académico específico.












Las TEP  son una evolución de las TICs, hacía un uso más democrático - participativo y de realización personal. Y, las TAC, tratan de orientar a las TIC y a las TEP hacia el aprendizaje.


Las TICs, TACs, como TEPs  con otras finalidades ajenas a la educación (marketing, salud, productividad, entretenimiento…pero la educación siempre estaría presente).
A grandes rasgos, se trata de que profesores y alumnos desarrollen y compartan competencias en torno a tres conjuntos de siglas: TIC, TAC y TEP.


La puesta en práctica de estas últimas siglas (TEP) en el aula es lo que realmente dará sentido a un aprendizaje aumentado conformado por alumnos proactivos. Y la clave está en usar correctamente las TIC y las TAC para motivar a los alumnos, potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, así como para aprovechar las sinergias entre profesores y estudiantes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ( ABP)

GOOGLE